REPORTE DE LECTURA
CAPÍTULO 5 MODELOS
ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES
Toda la sociedad tiene la obligación de respetarse
mutuamente, de aprender los unos de los otros y de compartir las conquistas
materiales y científicas, según su propia conveniencia. Estas son las palabras
de Rigoberta Menchu Tum, dentro de los modelos organizativos institucionales en
1989 el Ministerio de Educación y Ciencia establecieron tres niveles para
llevar la orientación estos son: acción tutorial, los departamentos de
orientación y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
Dichos niveles deben saber trabajar en un equipo,
respetarse y compartir para lograr sus
objetivos en común que es una orientación de calidad y una intervención de
éxito ya sea para el alumnado, el profesorado, las familias o el centro
educativo. Trabajando de esta manera la orientación será más rica y productiva,
de no ser de este modo el proceso se entorpece y no se avanza.
LA ACCIÓN TUTORIAL
En el artículo 27 de la Constitución se busca una
educación de calidad en España, donde menciona el derecho de que todos pueden
recibirla y tener libertad de enseñanza, el objetivo principal aquí es el
desarrollo de la personalidad humana.
En la Ley Orgánica de 2/2006 de 3 de mayo, de
Educación, en el Artículo 1º nos habla
de los Principios, donde la orientación educativa y profesional es un medio
para lograr la formación personalizada e integral en conocimientos, destrezas y
valores.
El sistema educativo debe ser flexible y adoptar a todos
sus alumnos y necesita un elemento prioritario este es la tutoría que es un
apoyo para la formación del alumnado.
La acción tutorial es un proceso continuo donde
intervienen los padres de familia, los maestros y alumnos, la función es
atender al alumno para mejorar su inserción en la vida escolar y social. El
trabajo del tutor es velar por la coherencia de la pedagogía, evaluar al
alumno, establecer relaciones con las familias y colaborar con el demás
personal de la institución y para hacer de manera eficaz requiere una
preparación previa del profesorado, buscar la formación permanente, que las
Administraciones publicas promuevan y brinden programas para poder formar este
profesorado y elaborar documentos de apoyo para el tutor pues es necesario
asegurar una acción tutorial de calidad.
En el Artículo 60. La tutoría formará parte de la función
docente y cada grupo tendrá un tutor. Las administraciones educativas brindaran
orientación académica, pedagógica y profesional a todos los alumnos.
En el artículo 13. El alumnado tiene derecho a disfrutar
de una orientación escolar y profesional y derecho al conocimiento del mundo
laboral. El servicio de tutoría será un instrumento a nivel individual como
grupal.
Habrá Órganos de coordinación docente en las escuelas de
Educación Infantil y en los colegios de Educación Primaria estos son: órganos
de coordinación docente, equipos de ciclo, comisión de coordinación pedagógica
y tutores.
Las funciones de los equipos de ciclo será realizar
propuestas y participar para la elaboración del proyecto curricular, realizar
adaptaciones de este para los alumnos con necesidades especiales, realizaran
propuestas de actividades complementarias y extraescolares.
La comisión de coordinación pedagógica tiene que estar
integrado por el director, jefe de estudios, coordinadores de ciclo,
especialista en psicología y pedagogía y un maestro de educación especial. Todo
ellos se encargaran del contexto cultural y sociolingüístico del centro,
coordinaran los proyectos curriculares, velar el cumplimiento y evaluación de
los proyectos curriculares.
En los órganos de coordinación docente en la Educación
Secundaria habrá departamento de orientación, departamentos didácticos,
comisión de coordinación pedagógica, equipo docente del grupo; esto es el
conjunto de profesores que impartan clases a dicho grupo quien se encargara de
mejorar la convivencia, resolver problemas e informar a los padres y por último
un departamento de actividades complementarias y extraescolares.
Dentro del trabajo de los tutores en Educación Secundaria
debe participar en la acción tutorial y en las actividades de orientación,
coordinar a los profesores de su grupo en el proceso de aprendizaje de los
alumnos, evaluación del grupo, facilitar la integración del grupo y el
desarrollo de actitudes positivas, colaborar con el departamento de
orientación, ser un mediador cuando surjan problemas, informar a los padres de
familia, fomentar la cooperación entre el profesorados y los padres, coordinar
actividades complementarias a los alumnos y conocer sus aspiraciones,
necesidades y consultas, por ultimo informar al alumnado sus derechos y
deberes.
Aquí también entra un trabajo diferente con los alumnos
de necesidades especiales, cuando estén detectadas las necesidades de dicho
alumno el tutor cumplimentara la Hoja de Datos Iniciales de las ASI y la
tramitara al departamento de orientación
para que se le realice una evaluación psicopedagógica preceptiva, a
continuación se reunirán con los padres del alumno, se emitirá el informe
psicopedagógico y se indicara una propuesta curricular específica, hecho esto
el profesorado del alumno basándose en el informe realizara las adaptaciones
curriculares individuales.
En las funciones de la acción tutorial va dirigido a tres
polos:
Alumnado: fomentar la integración de cada sujeto,
contribuir con el proceso de enseñanza- aprendizaje y potenciar el proceso de
maduración vocacional.
Organizar actividades para conocerse a sí mismos, crear
un clima de estudios y actividades para la toma de decisiones, ayudar a
resolver problemas de aprendizaje, enseñar hábitos de estudio, ayudar al alumno
para que relaciones su características personales con el mundo laboral, introducir
al alumno en el mundo de trabajo y
organizar visitas a lugares de trabajo y conferencias.
Familias: contribuir en la conexión con el centro educativo
y que se involucren en la educación de sus hijos, trabajar en equipo durante el
proceso de sus hijos, informar el sistema educativo, ayudar en la resolución de
dificultades, tenerles al día sobre el aprendizaje de su hijo.
Profesorado: coordinación de la programación y evaluación
de las líneas de actuación comunes, informar a otros compañeros acerca del
alumnado, cooperar con el resto del profesorado, colaborar en la búsqueda de
soluciones, aclarar el uso y funcionamiento de las guías de auto-orientación,
reflexionar y tratar casos que van abandonar los estudios y van a pasar al
mundo laboral.
El plan de la acción tutorial es el instrumento para la
planificación de la tutoría, los Proyecto Educativo de Centro, Proyecto
Curricular del Centro y los proyectos curriculares de etapa engloban formalmente el plan de la
acción tutorial, debe ser elaborado a partir de una reflexión sobre las
características del entorno, el ideario educativo y las líneas de acción
prioritarias de orientación.
Las características que debe de tener según Guillamon
(2002) son: claridad de los objetivos, contextualizado esto es que se adapte al
centro, al entorno, alumnado y
profesorado, que sea viable o sea que los objetivos sean realistas, que este
fundamentado teóricamente, que se elabora por todos de manera conjunta,
intervenciones con alumnado, familia y profesores, inmerso en el currículo, que
sea flexible, revisable e integral.
Hay que enseñar a pensar
a los alumnos para que tengan una capacidad de aprender y pensar, desarrollando
sus capacidades intelectuales.
Enseñar a convivir, a comportarse y adaptarse a la vida, autorregularse y
socializar para esto la escuela es un medio para las relaciones personales
tanto con los compañeros como con los adultos
Enseñar a ser persona, para poder lograr esto el tutor
debe conocer el desarrollo de la identidad personal para ayudar al alumnado en
su crecimiento personal, con el ejemplo el tutor educa y enseña a ser persona y
siempre habiendo coherencia en los que dice, piensa y hace.
Enseñar a decidirse es enseñar procesos de toma de
decisiones, esto es decir sobre sí mismo, decidir su futuro, se dice que
aprender a decir es el mejor de los aprendizajes.
DEPARTAMENTO DE
ORIENTACION
La función orientadora debe tenerla todo docente pues
tiene la obligación de orientar a su alumnado y la administración pone a su
disposición servicios especializados para asesorar a su grupo.
La finalidad de este departamento es proporcionar un
carácter personalizado e integral a la educación. Sus características es que es
una unidad organiza y funcional, es uno de los órganos de coordinación docente
que contempla la ley.
Es un medio para las funciones de orientación y tutoría,
asegura una oferta curricular adaptada y diversificada, sus funciones entran en
el proyecto curricular y para su intervención debe ser innovadora,
personalizada, integradora y evaluadora.
Las funciones del departamento de orientación van de
acuerdo al alumnado, profesorado, familia y al centro educativo.
En el alumno su función es potenciar la orientación en el
alumno, contribuir tanto al desarrollo educativo, psicopedagógico y
profesional, ayudar en los momentos de riesgo y dificultad para el alumno y
darle tratamiento, ayudar en su maduración vocacional y en la toma de decisiones,
facilitarle información sobre el mundo laboral.
Las funciones dentro del profesorado es brindarle
información de como evaluar psicopedagógicamente al alumno, asesorarles en la organización y agrupamiento del
alumnado, coordinar el trabajo de tutoría y facilitarle técnicas específicas,
colaborar con el profesorado en el conocimiento de los alumnos y apoyarlos en
caso de necesitar la tutoría con las familias.
Las funciones con las familias es facilitar la relación
entre ellos y el tutor, orientar a la familia para que se hagan responsables de
la educación de sus hijos, que colaboren en las actividades y programas de la
institución e informarles cual es el sistema educativo.
Y en las funciones del departamento de orientación en el
centro pues es colaborar en el proyecto educativo, asesorar al equipo
directivo, contribuir en la investigación-acción, coordinar el trabajo de plan
de acción tutorial, aportar una competencia psicopedagógica y finalmente ayudar en la planificación y organización de
actividades educativas.
LOS EQUIPOS DE
ORIENTACION EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA
Los servicios psicopedagógicos aparecieron en 1977 en las
capitales de todas las provincias, la finalidad de los equipos de orientación
educativa y psicopedagógica es dar asesoramiento de carácter didáctico,
psicológico, sociológico, y organizativo.
Estos equipos hacen posible una mejor comprensión del
proceso del ámbito escolar, las ventajas que tiene es que utilizan una visión
menos subjetiva, trabajan en equipo, comparten información, analizan casos
entre otras cosas más.
Este equipo lo integra los profesores de enseñanza,
maestros de audición y lenguaje y trabajadores sociales.
Las funciones generales de los equipos de orientación
educativa y psicopedagógica son: apoyar en el asesoramiento de los centros
educativos, elaborar materiales de orientación educativa y psicopedagógica, asesorar
al profesorado en el tratamiento de la diversidad del alumnado, asesorar a los
profesores en diseños de instrumentos de evaluación, detectar lo que este
facilitando y dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje ayudar en la
orientación en el alumnado para sus toma de decisiones, orientar a los alumnos
en su proceso a otro nivel educativo y su inserción al mundo de trabajo y
asesorar a las familias en el desarrollo de programas para ellos.
Al conocer estos tres niveles de los modelos
organizativos institucionales nos damos cuenta como todo es una cadenita y cada
eslabón de ella debe estar perfectamente entrelazado para poder sacar adelante
y con éxito su objetivo en común. Los tres niveles buscan orientar y no solo al
alumnado sino también al profesorado a las familias y al centro educativo de
hacerse de eso modo será un verdadero trabajo en equipo que dará los frutos
deseados para todos.
Pero para ello se necesita respetarse, colaborar en lo
que este en sus manos, compartirse la información que han ido obteniendo,
involucrarse y comprometerse con el proceso de la orientación. Si se conoce los
conceptos y las funciones de cada nivel con exactitud el proceso será claro,
realista, flexible e integrador.
La tutoría es esencial en todo nivel académico pues ayuda
al alumno tanto en lo personal, en lo académico y lo profesional, es una ayuda
imprescindible pues te enseñaran a aprender a conocerte, potenciar tus
capacidades intelectuales, destrezas y habilidades, te darán a conocer
información sobre el mundo laboral y
llevarte a ese proceso de toma de decisiones cuando se llegue la oportunidad de
elegir en un trabajo aquí la importancia de saber tomar buenas decisiones.
La ayuda de los padres de familia es importante en el desarrollo académico y personal de sus hijos de ahí viene la primera educación de casa, con su apoyo sera un camino mas fácil porque ya no solo sera el maestro el encargo de terminar de educar. Tanto la familia, el profesorado y el centro educativo son las herramientas que en conjunto formaran un sistema que brindara orientación a cada alumno para potenciarlo y sacar lo mejor de el.
Mariela Chavez Romero.
Mariela Chavez Romero.