Capítulo
1
Concepto
y evolución de la orientación
Introducción
Este trabajo intenta explicar mediante un mapa conceptual lo que es la orientación en una sola definición que se hizo con ayuda de varios autores, también menciona los antecedentes de la orientación, de donde empieza a surgir, como fue cambiando, como lo manejan en diferentes lugares y épocas, enseguida los servicios de orientación que se encuentran en algunos países de Europa. Y por último una conclusión que engloba lo aprendido en este capítulo, el autor con el cual estoy de acuerdo y lo que me pareció la técnica de la canasta revuelta.
Conclusión
La orientación
tiene muchas perspectivas de verse de acuerdo a varios autores al paso del
tiempo pero hay una en especial con la que estoy de acuerdo por ciertas
palabras clave y esta es la definición de Bisquerra Alzina (1998) que dice: La
orientación educativa se reconoce hoy día como la disciplina científica
encargada de sistematizar el << proceso de ayuda continuo, a todas las
personas, en todos sus aspectos, con objetivo de potenciar el desarrollo humano
a lo largo de toda la vida>>.
Que importante es
potencializar ese desarrollo humano, que ese sujeto que vamos a orientar
merezca sacar lo mejor de sí todos esos valores, virtudes, cualidades que
podemos explorar y explotar para sobre llevar la necesidad que pueda tener y
trabajarlo en el tratamiento de todas las áreas de su vida, sin duda alguna
pienso que es una gran herramienta para un
orientador una de las partes que ayudan a encontrar el equilibro en el sujeto.
Vemos que la
orientación empezó a tratarse desde hace mucho tiempo que se diera en la
religión en los filósofos como Sócrates, Platón Carlomagno entre muchos otros
que fueron importantes para que los individuos usaran sus capacidades sus
talentos en los trabajos. Son muchos de los antecedentes encontrados por
ejemplo en Estados Unidos Parsons fundo en Boston la primera oficina de
orientación vocacional hecho esto en la década de los cincuenta Ginzberg y
Súper ayudaron a entender la orientación vocacional desde un punto de vista
evolutivo y no estático.
Y esto es verdad
nada aquí debe estar estático al contrario nos damos cuenta como todo va
evolucionando y dentro de la orientación ha sido para mejorar para brindar
mayor calidad mejores resultados en las problemáticas de la comunidad y los
orientadores debemos estar transformándonos para poder ofrecer un cambio a esas
personas que necesiten de nuestro servicio, mostrar con el ejemplo para que
tengan credibilidad en nosotros. Pero para poder dar ese ejemplo primero
tenemos que conocernos mejor para poder ayudar al sujeto a conocerse y a
identificarse en el futuro como lo menciona Wrenn y Mathewson.
Por otra parte la
orientación con el paso de los años dejo de ser solo para el ámbito
escolar ahora ha podido transferirse al ámbito
comunitario, al sector de salud y al laboral pues ya se ha vuelto
imprescindible para ayudar y orientar en estos es así que poco a poco va
cobrando importancia.
En cuanto a la
técnica que se utilizó hoy para abordar
al tema me gusto fue una manera de socializar diferente utilizando la
enseñanza- aprendizaje que nos permito mencionar puntos importantes de la
orientación, conocerla mejor y darle nosotros una definición de como la
concebimos por ejemplo yo lo veo hasta el momento como un proceso de ayuda que
se hace a mediano o largo plazo dependiendo de la situación del sujeto y del
contexto con apoyo de su virtudes y trabajando en potencializarlo.
Y termino con una
frase que ayudara en mi transformación para la orientación educacional “Primero
cambia tú para que cambie tu entorno”.
Mariela Chávez
Romero.